Consumidores no confían la industria de los viajes por fraudes de IA

Una nueva investigación de Jumio revela que casi la mitad de los consumidores globales carecen de confianza en la capacidad de la industria de viajes para protegerse contra el fraude de identidad.


Jumio, líder en inteligencia de identidad impulsada por IA, basada en autenticación biométrica, automatización y análisis de datos, publicó hoy nuevos hallazgos de su Estudio de Identidad Online 2025. Mientras los consumidores de todo el mundo se preparan para disfrutar de las vacaciones, la protección de la identidad digital podría estar ocupando un lugar más destacado en su lista de viaje, ya que casi la mitad de los consumidores globales (44%) no confían en la capacidad de la industria del turismo para protegerlos del fraude impulsado por IA, incluyendo el robo de identidad y la toma de control de cuentas.

En el caso de la economía colaborativa (que incluye alquileres vacacionales y otros servicios turísticos propios de la economía gig), la confianza cae aún más: el 50% de los consumidores a nivel global afirma que no se siente adecuadamente protegido.

Los consumidores comparten datos personales sensibles a cambio de unas vacaciones sin complicaciones, entregando identificaciones oficiales como pasaportes y licencias de conducción para reservar vuelos, alojamientos, autos de alquiler, entre otros. Este intercambio de datos hace que los consumidores sean vulnerables al fraude durante la temporada de viajes de vacaciones, y ellos reconocen ese riesgo.

Estos sentimientos tienden a coincidir con una desconfianza global más amplia en los espacios digitales, ya que el 69% de los encuestados dice que el fraude impulsado por la IA ahora representa una mayor amenaza para la seguridad personal que las formas tradicionales de robo de identidad.

Como respuesta a esta desconfianza, los consumidores en todo el mundo están un poco más dispuestos a invertir más tiempo en procesos de verificación de identidad en estas plataformas que en 2024:

  • En 2025, el 74% de los consumidores globales dijo que estaría dispuesto a dedicar más tiempo a la verificación de identidad al acceder a plataformas relacionadas con viajes y hospitalidad si esto mejorara su seguridad, frente al 71% registrado en 2024.
  • La disposición global a invertir tiempo en la verificación de identidad en plataformas de economía colaborativa también se mantuvo alta en 2025, con un 70%, apenas un punto por debajo del 71% en 2024, aunque con un cambio sutil de ‘mucho más tiempo’ a ‘un poco más de tiempo’. Esto sugiere una mayor cautela, pero con una preferencia persistente por medidas de seguridad visibles y de baja fricción.

La creciente disposición de los consumidores a invertir tiempo en la verificación de identidad para transacciones relacionadas con viajes sigue una tendencia en aumento en industrias que tradicionalmente han sido consideradas de mayor riesgo. Por ejemplo, el 80% de los consumidores a nivel global afirmó estar dispuesto a dedicar más tiempo a procesos de seguridad en plataformas digitales que ofrecen servicios bancarios y financieros.

‘Ya sea un plan de evacuación o una caja fuerte en cada habitación de hotel, la industria de viajes y hospitalidad sabe cómo construir las estructuras y procesos que los clientes necesitan para sentirse seguros. Ahora, los clientes esperan el mismo nivel de cuidado para sus datos personales’, explicó Samer Atassi, vicepresidente para América Latina de Jumio. ‘Pero las empresas del sector no pueden seguir sumando capas de protección tradicional a procesos que ya son complejos: necesitan nuevas soluciones y tecnologías que logren equilibrar la conveniencia con la protección, incluso a medida que evolucionan las estafas impulsadas por inteligencia artificial’.

Encuentre datos e información adicional aquí.