Una nueva encuesta global de Jumio, especialista en identidad digital, reveló que existe una gran desconfianza pública (76%) hacia las redes sociales y las identidades digitales generadas por inteligencia artificial (IA). Ante esta situación, es necesario que las regulaciones gubernamentales se adapten rápidamente a los avances tecnológicos en IA, los reguladores deberían establecer departamentos dedicados a la tecnología y la IA para crear leyes y recomendaciones adecuadas.
Samer Atassi, VP de la empresa para la región LAC (Latin America & Caribbean), conversó con Prensario TI Latin America donde se presentan como líderes en tecnología de validación de identidad, utilizando biometría y detección de vivacidad para combatir el fraude y la desinformación. También destacó los saectores donde mayor tienen presencia y las expectativas de crecimiento para el segundo semestre del 2025.
Sobre la encuesta que realizó Jumio, donde también se revela que el 36% de los usuarios solo confía en la información que ve en Internet. ‘A pesar que hay un nivel de desconfianza, creo que eso está bueno porque es el el primer paso para que todos los que estamos involucrados en inteligencia digital, compañías de tecnología como nosotros’, opinó Atassi.
Con respecto a la seguridad digital, el gran problema que se presenta en la tecnología es que, a la par de los avances en materia de seguridad, también los estafadores están al mismo nivel. ‘Está avanzando todo tan pero tan pero tan rápido, tanto del lado nuestro, los buenos como del otro lado, los malos, que lo que comúnmente hacen los reguladores hace más de una década que es cambiar las regulaciones no es suficiente’, agregó el VP de Jumio.
‘Los jugadores tienen que tener hoy un departamento dedicado también a la tecnología, a la inteligencia artificial para así poder pedir leyes, regulaciones y recomendaciones a las diferentes verticales y diferentes plataformas que tienen contacto con el usuario de forma digital’, mencionó Atassi y posicionó a la empresa en qué lugar está. ‘Nosotros, como líderes a nivel mundial, contamos con fuerte presencia en Europa donde nace la ley de privacidad de datos. Nosotros nos regimos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)’.
Entre los sectores principales donde trabajan, Atassi destaca a las fintech como su principal cliente, aunque señala que es un término relativo porque ‘abarca muchas cosas’. ‘En Argentina tenemos al grupo Telecom, que es una empresa que tradicionalmente siempre fue una telco, pero hace unos años creó su Fintech, Personal Pay‘.
También destaca, además de los bancos digitales, a las casas de remesas y el mercado de apuestas en línea, donde están creciendo bastante. ‘Somos líderes absolutos en el mercado de apuestas. Nueve de las diez casas más grandes del mundo trabajan con nuestra tecnología’, destacó el directivo de Jumio. Además trabajan con cripto plataformas y el mercado de las aerolíneas donde cuentan con clientes destacados como Iberia.
Para concluir, Atassi señaló por qué están a la vanguardia. ‘Nosotros comenzamos hace 15 años siendo los primeros. Siempre estuvimos a la vanguardia con tecnología propia tratando de estar un paso adelante del mercado en cuanto a experiencia de usuario y de los proveedores’. La empresa tiene presencia, practicamente, en todos los países de Latinoamérica, además de en Europa en Francia como en España.
No solo nos expandimos territorialmente, sino que seguimos contratando gente, teniendo presencia abriendo canales y alianzas estratégicas para seguir con ese crecimiento firm’, concluyó Samer Atassi, VP LAC de Jumio.