La era de agentes de IA en Colombia: la nueva revolución empresarial

Álvaro Lozano, director general de Impormedical; Charly Arguindegui, Head of Growth Market de Salesforce Latam; y Alejandro Aguirre, director regional de ventas de Salesforce.
Álvaro Lozano, director general de Impormedical; Charly Arguindegui, Head of Growth Market de Salesforce Latam; y Alejandro Aguirre, director regional de ventas de Salesforce.

El fenómeno de los agentes de inteligencia artificial (IA), que son sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas sin intervención humana, está representando una evolución significativa. Se espera que el mercado de estos agentes crezca de $5.1 mil millones en 2024 a $47.1 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 44.8%.

Bajo este panorama, la adopción de agentes de IA se posiciona como una respuesta estratégica a la creciente necesidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y facilitar una toma de decisiones más ágil. Estos agentes permiten ejecutar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos y generar información accionable en tiempo real, convirtiéndose en aliados clave para las organizaciones en evolución digital.

Una de las compañías que está apostando fuertemente por esta solución es Salesforce, líder global en soluciones de CRM potenciadas con IA, que presentó Agentforce, su propia suite de agentes que están impactando a diferentes empresas del mundo con soluciones prácticas, mejorando la eficiencia operativa y ofreciendo una experiencia excepcional a los clientes, dado que no solo generan contenido u ofrecen sugerencias, sino que también actúan para, por ejemplo, gestionar citas y reservas, lo que representa un avance significativo en la automatización empresarial.

Para hablar más de esta solución, Salesforce realizó en Bogotá una nueva edición del Agentforce World Tour 2025, un evento que recorre las principales ciudades del mundo, y reúne a líderes empresariales y expertos en tecnología para mostrar cómo las organizaciones están revolucionando sus operaciones gracias a las capacidades de la IA y los agentes autónomos.

Este encuentro se desarrolla en un contexto clave para Colombia, ya que según el estudio de madurez en transformación digital de Cintel, el 55% de las empresas del país se encuentra en fase de planificación de su estrategia digital. Debido a esto, la industria del software y las Tecnologías de la Información ha cobrado un papel central en este proceso, no solo por su impacto en el crecimiento económico, sino también por su influencia en la evolución del mercado laboral. De acuerdo con Fedesoft, para 2025 Colombia necesitará más de 162.000 profesionales en TI, reflejando la acelerada demanda de talento especializado en este sector.

‘Latinoamérica está dando pasos decisivos en la adopción de la inteligencia artificial, y Colombia destaca por su capacidad de innovación, su talento humano y su compromiso con la transformación digital. En Salesforce estamos orgullosos de acompañar este proceso y de impulsar soluciones que aceleren el crecimiento del país’, afirmó Charly Arguindegui, Head of Growth Market de Salesforce Latam.

Por su parte, Alejandro Aguirre, director regional de ventas de Salesforce, manifestó que la incorporación de agentes autónomos basados en IA ya está generando un impacto tangible: ‘Las empresas pueden hacer operaciones más ágiles, decisiones más inteligentes y experiencias de cliente más fluidas. Por eso, en Salesforce desarrollamos Agentforce como una solución que demuestra el verdadero potencial de aplicar inteligencia artificial de forma estratégica en los negocios. A diferencia de los chatbots tradicionales, el agente tiene la capacidad de estructurar y ejecutar un plan por sí solo en función del objetivo que se establezca, esto lo hace mediante flujos predefinidos que elevan la calidad y consistencia de la experiencia del cliente’.

Las empresas apuestan a la nueva era de la IA

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en las últimas novedades de Salesforce, como el uso de la IA Agéntica y su papel en la ‘tercera ola de la IA’. Uno de los participantes fue Impormedical, empresa encargada de diseñar y comercializar dispositivos médicos y no médicos que mejoren y provean apoyo eficiente en el proceso de recuperación y asistencia para la vida diaria de los usuarios.

La implementación de Agentforce permitió a Impormedical superar sus metas, alcanzando el 110% del revenue previsto y llegando al 99% de los clientes, entregando información valiosa al equipo comercial. ‘Contar con el uso de la IA nos ayudó a descubrir oportunidades antes invisibles debido al poder de los datos. De igual manera, al capacitarnos a través de Trailhead, todo nuestro equipo ha logrado autoformarse y profundizar sus conocimientos, consolidando una cultura de aprendizaje continuo que impulsa el crecimiento de la organización. Gracias a esto, hoy escuchamos, conectamos y actuamos de manera más inteligente, rápida y estratégica’, dijo Álvaro Lozano, director general de Impormedical.

Otro de los asistentes fue Haceb, empresa colombiana que se dedica a la fabricación y comercialización de electrodomésticos y gasodomésticos, quienes manifestaron que, como organización, buscan generar bienestar y progreso, y construir un vínculo significativo con el consumidor. ‘Hoy llegamos a cerca de 300 mil hogares colombianos al año en servicio, y eso nos reta a estar cada vez más cerca, a entender mejor sus necesidades y a ofrecerles experiencias memorables. La transformación digital que estamos viviendo nos ha permitido establecer gobierno y control interno, conocer más íntimamente al consumidor y generar un ecosistema completo en cada interacción. Con Salesforce, hemos fortalecido esa capacidad de conexión, y a futuro buscamos implementar Agentforce con el fin de desarrollar casos de uso potentes que realmente impacten la vida de nuestros consumidores’, afirmó Jaime Andrés López, Director financiero de transformación digital y tecnología de industrias Haceb.

Por su parte, Felipe Gallón, director de Transformación Digital de Juan Valdez Café, afirmó: ‘Hoy, gracias a Salesforce, tenemos un conocimiento más profundo de nuestros clientes, con segmentación clara que nos permite actuar de forma directa, efectiva y cercana. Hemos superado el 5% de penetración digital entre 2020 y 2025, apoyados en herramientas y plataformas que han sido clave para construir una estrategia omnicanal robusta. Nuestro programa de fidelización Amigos Juan Valdez cuenta con más de un millón de afiliados, y trabajamos cada día para acercarnos más a ellos. La inteligencia artificial, el IoT y analítica de datos ya hacen parte de nuestra operación: ahora tenemos acciones que nos permiten tener claridad sobre lo que debemos ofrecer en nuestros puntos de venta, conocemos el comportamiento de los usuarios y así anticiparnos a sus necesidades. Todo lo que hacemos en transformación digital y tecnología es pensando en las 548.000 familias cafeteras que representamos. Ellos son el motor que nos impulsa a innovar’.

Asimismo, Paula Ponce, coordinadora de Transformación Digital en Cusezar, explicó que Salesforce ha sido un aliado fundamental en el proceso de la compañía, permitiéndoles tener una visión 360° de cada cliente, desde el primer contacto hasta la entrega de su vivienda. ´Gracias a las soluciones que tenemos, hemos reducido el tiempo de respuesta comercial a menos de un día, lo que se traduce en una experiencia más ágil, cercana y personalizada. Además, nuestro equipo en obra puede dar respuestas oportunas con un verdadero efecto ‘wow’, gracias a notificaciones en tiempo real que fortalecen la confianza y la transparencia. En Cusezar seguimos evolucionando, por eso implementaremos Agentforce, para seguir elevando la eficiencia en la atención a más de 4.000 clientes en diferentes etapas de entrega, con el compromiso de resolver todas sus necesidades desde un solo punto de contacto’.

Otro de los casos destacados fue el de Fanalca, conglomerado industrial colombiano con presencia en sectores como transporte, automotriz y servicios ambientales. Su representante en el evento, Alicia del Pilar Lozano, VP de Transformación Digital, destacó cómo la integración de Agentforce está aportando valor en áreas operativas y de atención. ‘Agentforce no solo nos ha ayudado a automatizar tareas, sino que también nos permite ofrecer respuestas más ágiles y contextualizadas a nuestros usuarios, elevando nuestro estándar de servicio’, señaló.

El Agentforce World Tour Bogotá 2025 reafirma el compromiso de Salesforce de liderar la innovación tecnológica y apoyar a sus clientes en la adopción de soluciones avanzadas que impulsen su crecimiento y competitividad en un entorno cada vez más digitalizado. Desde empresas tecnológicas hasta compañías del sector salud, inmobiliario, retail e industrial, el evento demostró que la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una herramienta transformadora.

Con casos como el de Fanalca, Salesforce muestra cómo los agentes autónomos no solo representan una evolución tecnológica, sino una verdadera fuerza de trabajo digital capaz de impulsar el desarrollo empresarial y mejorar la experiencia del cliente.