
La IA empresarial de Red Hat: OpenShift Virtualization
Red Hat anunció los resultados de un estudio a cargo de IT Market Review que muestra que el 64% de las empresas latinoamericanas planean incrementar su presupuesto de tecnología en 2025. En un escenario donde la transformación digital acelera el ritmo de la competitividad global, la inteligencia artificial (IA) y la virtualización se posicionan como herramientas esenciales para las empresas y su adopción no solo está revolucionando procesos internos, sino también redefiniendo la forma en que las organizaciones generan valor y compiten en un mercado dinámico y exigente.
La IA ya está siendo ampliamente utilizada en la región para automatizar procesos, optimizar la atención al cliente mediante chatbots y asistentes, personalizar estrategias de marketing y mejorar la toma de decisiones a través de análisis predictivos en sectores como finanzas y salud. En paralelo, su impacto también se extiende a áreas como la gestión del talento, la ciberseguridad, la agricultura inteligente y la educación adaptativa.
El reciente estudio de IT Market Review asegura que la IA será el principal motor de crecimiento. Sin embargo, esta adopción también enfrenta retos significativos: escalabilidad, capacidad computacional, integración con sistemas heredados y preocupaciones relacionadas con la seguridad y privacidad de los datos.

Red Hat OpenShift Virtualization: el futuro de la infraestructura tecnológica
Para abordar estos desafíos y maximizar los beneficios de la IA, las organizaciones necesitan una infraestructura moderna y flexible. En este contexto, Red Hat ofrece Red Hat OpenShift Virtualization, una solución nativa de la nube que redefine la forma en que las empresas gestionan y escalan sus cargas de trabajo.
‘La combinación de IA y virtualización está transformando la forma en que las empresas de América Latina abordan la innovación. Con Red Hat OpenShift Virtualization, les ofrecemos las herramientas necesarias para liderar en un entorno global altamente competitivo’, afirmó Bruno Machado, líder de la plataforma OpenShift para Latinoamérica en Red Hat.
Impacto directo en los negocios
La implementación de soluciones como IA y virtualización no solo representa una ventaja tecnológica, sino también una transformación empresarial con beneficios tangibles como aceleración del time-to-market, optimización de la experiencia del cliente y la creación de plataformas digitales escalables y servicios basados en análisis predictivo que generan nuevas oportunidades de ingresos.
‘En un mundo donde la agilidad y la innovación son claves para el éxito, la inteligencia artificial y la virtualización permiten a las empresas no solo adaptarse, sino liderar la transformación digital. En Red Hat, seguimos impulsando soluciones que brindan flexibilidad, eficiencia y escalabilidad, ayudando a las organizaciones a maximizar su potencial en un mercado cada vez más desafiante’, dijo Jorge Payró, Country Manager de Red Hat para Argentina.