Lexmark está presentando su Línea 9 de equipos multifunción, con un roadshow por América Latina. Hay eventos con prensa y canales especializados en servicios de impresión en México, Perú, Argentina y Chile, entre otros países. La nueva línea es disruptiva por tres pilares que destacan los directivos del vendor: versatilidad, sencillez y sustentabilidad.
Señala Fabio Albino Rosa, Latam Product Manager: ‘La versatilidad de la línea se basa en varios puntos, como la variedad de modelos. Estamos sumando equipos A3, a nuestra tradición A4, que son páginas más grandes y que potencian el trabajo sobre superficies especiales, como cartón, posters, etc. Tenemos equipos color de 5 a 50 páginas por minuto, más 55 por minuto en monocromático. Los equipos se pueden configurar a medida, acompañan la transformación digital de las organizaciones y hay un salto de accesibilidad, desde soluciones nube a por ejemplo usar la voz para dar indicaciones al equipo o manejarse en forma remota’.
‘La simplicidad es realmente sorprendente, porque todo el manejo de los equipos es intuitivo e incluso los monitoreas van haciendo preguntas para anticipar las necesidades del usuario, que puede personalizar a gusto la interface. Se pueden sumar hasta 8 aplicaciones en pantalla o consolidar funciones en menos botones. Hay mensajes explicativos con videos y se prevé que todo se pueda hacer con una sola mano. El mantenimiento lo mismo, se busca que pueda hacerlo el propio usuario sin servicio técnico, todo manual y sin uso de herramientas profesionales, para cambiar insumos o partes que necesitan renovarse’.
‘La sustentabilidad es el otro gran aporte de valor de la línea, porque los equipos están diseñados en forma sustentable, con 50% de plástico reciclado y con todos los procesos automatizados para un uso eficiente, reducción de las huellas de carbono, recolección de residuos dentro de un plan que ya tiene más de 20 años. Lexmark gana en forma regular varios premios internacionales al respecto, y lo seguirá haciendo’.
¿Qué sería lo más disruptivo, en resumen? ‘Sobre todo, la sencillez de uso y la sustentabilidad se muestran en niveles que hasta ahora no se veían en el mercado, en este nivel de equipos’, responde Rosa. ‘El mercado A3 tiene un 15 a 20% del mercado total de multifunción, hasta ahora no estábamos y buscamos crecer de aquí en más. La línea está pensada sobre todo para los canales que brindan servicios administrados de impresión (MPSs) de ahí que los eventos que organizamos en los distintos países hacen mucho foco en ellos. En Argentina por ejemplo el encuentro de canales reunió a unas 45 personas, bien específicas. Hacemos hincapié en los canales de valor, no los transaccionales’.
Ya el 15% del negocio de Lexmark es software, por otro lado. Concluye Rosa: ‘En la nueva línea hay integradas muchas soluciones nube, que permiten manejo remoto y a la vez generan comunidades de usuarios, desarrollos de aplicaciones que se aprovechen en conjunto. Lexmark tiene una nube propia, sostenida en Microsoft Azure, para brindar un ecosistema completo a los usuarios y empresas clientes. También soluciones de seguridad, para encriptar accesos… cada vez habrá más de esto en los tiempos que se vienen’