Un nuevo informe de Strategy, líder mundial en inteligencia empresarial, revela que el 74% de las organizaciones consideran la calidad de datos como una prioridad crítica para 2025. Sin embargo, muchos siguen operando con sistemas heredados que comprometen su competitividad y seguridad.
El estudio destaca que algunas empresas destinan hasta el 80% de sus presupuestos de IT únicamente al mantenimiento de sistemas obsoletos, limitando severamente su capacidad de innovación. Estos sistemas no solo generan silos de información y datos inexactos, sino que también aumentan los riesgos de seguridad y dificultan el cumplimiento regulatorio.
‘Los sistemas heredados no solo están obsoletos; son un último que afecta directamente la agilidad y competitividad organizacional’, señala el informe. Las principales consecuencias identificadas incluyen:
- Fragmentación de datos: Los datos quedan estancados en departamentos y plataformas desconectadas, lo que impide una visibilidad total.
- Información inexacta: Estos sistemas no pueden manejar las demandas de datos modernos, llevando a decisiones basadas en vistas parciales u obsoletas.
- Costos en aumento: Algunas empresas gastan hasta el 80% de sus presupuestos de IT en mantener sistemas heredados, dejando poco margen para la innovación.
- Mala experiencia del usuario: La obligación de utilizar herramientas obsoletas disminuye la productividad y aumenta los errores.
- Riesgos de seguridad y problemas de cumplimiento: Los sistemas más antiguos son más vulnerables a amenazas cibernéticas y no cumplen con las cambiantes regulaciones de datos.
Como respuesta a esta problemática, Strategy propone la migración hacia plataformas de inteligencia empresarial basadas en IA y arquitecturas nativas en la nube. Estas soluciones modernas ofrecen beneficios clave, como:
- Consolidación de fuentes de datos en una plataforma unificada
- Reducción significativa de costos operativos
- Análisis potenciado por IA
- Seguridad mejorada con actualizaciones automáticas
- Mayor velocidad en la toma de decisiones
Las organizaciones que han realizado esta transición reportan mejoras sustanciales en eficiencia operativa, precisión de datos y capacidad de innovación, estableciendo nuevos estándares en agilidad empresarial y análisis de datos.