¿Cuáles son los sectores más propensos a sufrir un ciberataque?
Nozomi Networks publicó su último informe de seguridad OT/IoT.
Nozomi Networks publicó su último informe de seguridad OT/IoT.
Los ataques de piratas informáticos afectan constantemente a individuos, perjudican a las organizaciones, e incluso, pueden amenazar a países enteros y no solo de manera financiera.
Trabajar en medidas básicas para optimizar la higiene de la seguridad, como una mejor gestión de vulnerabilidades y parches, es esencial.
Para empezar otro año sumergidos en esta nueva normalidad, es necesario tener ciertas precauciones con respecto a la seguridad de los datos.
El Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2023 de Veeam, muestra que los presupuestos de respaldo de datos seguirán aumentando para alinearse a la creciente importancia de consistencia y confiabilidad en la protección de datos en la nube híbrida, y a medida que las organizaciones continúen su lucha contra el ransomware.
Por Andrés Santamaría, director general para América Latina de Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise.
En 2023, muchos líderes empresariales cambiarán su estrategia para gestionar mejor sus datos. De hecho, de acuerdo con las conclusiones vertidas en el ‘IDC Latin America: Tech CMO Forum 2022’, del IDC, 77% de los tomadores de decisiones considera que contar con datos que permitan una visibilidad completa del usuario final, así como su análisis y observabilidad, son fundamentales para optimizar la productividad de las empresas.
401 aplicaciones distintas en la nube contenían malware, siendo Microsoft OneDrive el que generó el 30% de todas las descargas de programas maliciosos en la nube.
Los ataques de ransomware han dominado los titulares en los últimos dos años y seguirán controlando la agenda de la ciberseguridad en 2023.
La gestión de la seguridad y el riesgo de los entornos OT no puede reducirse a la simple aplicación de las mejores prácticas de seguridad informática.