66% de las empresas del mundo fueron víctimas de ransomware
Según un estudio de Sophos, el 46% de las empresas a las que los atacantes lograron encriptar la información, pagaron un rescate.
Según un estudio de Sophos, el 46% de las empresas a las que los atacantes lograron encriptar la información, pagaron un rescate.
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Anti-Ransomware, una fecha definida por Interpol –a propósito del aniversario del malware WannaCry– con el fin de recordarles a las organizaciones la importancia de respaldar su información y adoptar medidas de protecciónLeer más »Día Anti-Ransomware: qué es y cómo afecta este delito a las empresas
Por Rick Vanover, Senior Director, Product Strategy, Veeam
Con Next Gen Secure Web Gateway (SWG) de Netskope, el riesgo de que se utilicen instancias en la nube falsas para entregar contenido maliciosose minimiza ostensiblemente.
Pérdidas millonarias y daño reputacional, entre las afectaciones más severas que sufren las organizaciones por ransomware, según afirman desde Guardicore.
Desde Trend Micro afirman que las organizaciones buscan nuevas formas de proteger su superficie de ataque en expansión y mantener la estabilidad.
SonicWall presentó en Colombia su Informe de Amenazas Cibernéticas 2022 donde detalla el comportamiento de las amenazas monitoreadas y ciberataques maliciosos, incluidos: ransomware, amenazas cifradas, malware IoT y cryptojacking. Durante la presentación del informe, Arley Brogiato, director de ventas para Latinoamérica de SonicWall, resaltóLeer más »Aumentan los ataques sofisticados y potencialmente más desastrosos
Eustolio Villalobos, Country Manager para México, Centro América y el Caribe en SonicWall explicó: ‘Existe una necesidad imperante de ayudar a las empresas a protegerse, tan solo en 2021 más de 623.3 millones de ataques de ransomware pusieron en peligroLeer más »SonicWall presenta su nuevo programa SonicWall MSSP 3.0
Trend Micro, y la Organización de los Estados Americanos (OEA), analizaron el impacto de la ciberdelincuencia en la región.
En la campaña de Qakbot investigada por Sophos, una posible señal de alerta para los destinatarios fue el uso de frases en latín en las URL