Tres ciberataques que desafiaron a América Latina en 2022
2022 fue un año en el que aumentaron los ataques cibernéticos en América Latina.
2022 fue un año en el que aumentaron los ataques cibernéticos en América Latina.
El número de incidentes sigue en ascenso y su impacto ha demostrado traer consecuencias catastróficas en la operación de las organizaciones.
401 aplicaciones distintas en la nube contenían malware, siendo Microsoft OneDrive el que generó el 30% de todas las descargas de programas maliciosos en la nube.
ESET analizó qué tipo de vulnerabilidades informáticas fueron las más reportadas en 2022.
Por Arturo Torres, estratega de inteligencia contra amenazas para FortiGuard Labs de Fortinet en Latinoamérica y Caribe.
Por Jaime Chanaga, Field CISO en Fortinet para Latinoamérica y el Caribe
La aparición de la Web 3.0 no representa la extinción de la Web 1.0 o 2.0, sino un paso más en un largo proceso de desarrollo.
La unión de Check Point Harmony Endpoint con la tecnología Intel Threat Detection permiten una cobertura y seguridad a nivel de procesador.
Los socios de esta inversión han sido cuatro de los principales inversores del mundo: Morgan Stanley Tactical Value, Goldman Sachs Asset Management, Ontario Teachers’ Pension Plan, y Canada Pension Plan InvestmentBoard (CPP Investments).
El Departamento de Asuntos Internos de Australia ha comenzado la instalación de la tecnología de IDEMIA en ocho aeropuertos internacionales.